
Vanda Ianowski
TIERRAS COMUNES


Mi nombre es Vanda Ianowski, nací en Buenos Aires.
En el año 1994, al terminar la carrera de Sociología, me mudé a Viedma para integrar el movimiento de desmanicomialización, que se llevaba a cabo desde el Programa de Salud Mental Comunitaria de la provincia de Río Negro. El fortalecimiento de redes de apoyo, la generación de dispositivos comunitarios (empresas sociales, casas de medio camino, asociaciones de usuarios y familiares, viviendas), así como la creación de servicios de salud mental con internación en hospitales generales, permitieron mejorar las condiciones de vida de las personas con sufrimiento mental, y el cierre progresivo del neuropsiquiátrico provincial. A fines de los ‘90, cuestionamos el modelo prohibicionista para el abordaje del consumo de drogas ilegalizadas y las políticas represivas focalizadas en los jóvenes de sectores populares, proponiendo el modelo de “reducción del daño“ y la conformación de redes interinstitucionales/comunitarias para el abordaje de las adicciones.
Participé en asambleas socio-ambientales, para la defensa del agua ante los múltiples y diversos proyectos extractivistas que se daban en la provincia y se profundizan en el presente. Avanzando en la creación de alternativas, en el año 2017 conformamos el Colectivo Agroecológico del río Negro/Comarca Viedma-Patagones, en el que confluimos consumidoras organizadas, familias agricultoras, el INTA, y la universidad.
Desde 1998 soy docente y extensionista de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional del Comahue. Actualmente estoy a cargo de la cátedra de Sociología Política, en donde incorporamos desarrollos teóricos sobre políticas de lo común y experiencias políticas no centradas en el estado.
Las entrevistas y materiales que aquí comparto, buscan reflexionar sobre prácticas territoriales colectivas de cuidado de lo común, desde principios de autonomía y libertad. Tienen el propósito de inspirarnos y sumar herramientas a nuestro caminar, en la certeza de que sólo en colectivo podremos afrontar los desafíos que la actual crisis civilizatoria nos presenta.
Y como siempre aparecen cómplices en las aventuras, en ésta están Ana Carolina Stróngoli y Romina Pesalaccia, que tomó con entusiasmo la propuesta de diseñar la página.